jueves, 28 de julio de 2011

Auxiliar de ayuda a domicilio para Villarrubia, Alcolea, Cerro Muriano, Santa Cruz (Córdoba)

Referencia
7.27.1
Categoría / puesto

Edad

Sexo

Carnet de conducir
si
Vehículo propio
si
Movilidad geográfica

Experiencia
al menos 6 meses de experiencia relacionada con el puesto
Funciones / tareas a desempeñar
las propias del puesto (asistencia domiciliaria de enfermos)
Fecha de incorporación
agosto
CONOCIMIENTOS
Titulación
Tener titulación en auxiliar de enfermería, geriatria, ayuda a domicilio
Idiomas

Informática

Otros
NECESARIO RESIDIR EN ESTOS MUNICIPIOS
OBSERVACIONES
Alta en seguridad social Tipo de contrato: de duración determinada Horario: disponibilidad a tiempo completo (35 horas/semanales) Salario: Según Convenio AQUELLAS PERSONAS QUE ESTÉN INTERESADAS DEBERÁN ENVIAR SU CURRICULUM A: intermediacion@airempleo.org indicando nombre de la oferta y referencia de la misma. AIRE SELECCIÓN,sólo estudiará los curriculos que respondan al perfil demandado por la empresa. Abténganse de enviar los curriculos aquellas personas que NO posean el perfil demandado por la empresa Fecha máxima de recepción de CV: 5 de agosto de 2011

miércoles, 27 de julio de 2011

LA IMPORTANCIA DE LAS ESPECIAS EN LA ALIMENTACIÓN

De origen mayoritariamente asiático las especias eran consideradas en la antigüedad auténticos tesoros. Al punto de que se utilizaban frecuentemente como moneda de cambio y algunas llegaron a ser más valiosas que el propio oro. ¿Y qué las hacía tan codiciadas? Pues sus propiedades conservantes, aromatizantes y potenciadoras del sabor así como sus conocidas capacidades terapéuticas. Estas características, sumadas a la ingente variedad de especias y hierbas aromáticas que podemos encontrar en el mercado y a su versatilidad en la cocina las convierten en productos que, sin duda, valen realmente a veces su peso en oro.

Desde tiempos inmemoriales el hombre se ha valido de las especias y hierbas aromáticas para múltiples usos. Las ha empleado como remedio medicinal, como condimento, como conservante, como moneda de cambio, como herramienta en ritos mágicos o religiosos y hasta como regalo propio de reyes y dioses. Hoy se las valora fundamentalmente por su empleo culinario para modificar, reforzar y/o potenciar el sabor de diferentes platos. Nutricionalmente su aportación no es significativa salvo en algunos casos concretos -como el del perejil, muy rico en vitamina C- pero está constatado que muchas son interesantes herramientas terapéuticas con las que aliviar o mejorar en diversas dolencias lo que las convierte en mucho más que un simple condimento.

DESDE LA ANTIGÜEDAD

El doctor Josep Lluís Berdonces dice en su libro Especias y plantas aromáticas. Guía completa de condimentos que refuerzan los sabores y la salud (Océano Ámbar, 2001) que "las especias se producen a partir de cualquier parte de la planta -aromática, se sobreentiende- ya sea la raíz, el tallo, la corteza, la hoja, la flor, la semilla u otras partes específicas de ésta".
Muchas proceden de distintas regiones de Asia y de las Islas Molucas (en Indonesia) que, de hecho, se conocen como "Islas de las Especias". La primera noticia que se tiene de su uso -en concreto de la semilla de sésamo- procede según el doctor Berdonces de un mito asirio que recoge que Dios bebió vino de sésamo la noche antes de comenzar la Creación. También afirma el autor que el cardamomo ya era utilizado por los babilonios cuatro milenios antes de Cristo y que, junto a la canela y la pimienta, fue la primera especia que viajó por el Mediterráneo. Sin embargo, al parecer es la alcaravea la primera de la que se tiene constancia histórica y data del año 3.000 a.C. Bastante tiempo después el médico griego Pedanius Dioscórides aportaría ya datos precisos al recoger sus observaciones sobre el empleo terapéutico del jengibre, la pimienta, la mostaza, la mejorana, el cilantro, el tomillo, el anís y el azafrán en su De Materia Medica (siglo I dC). Desde entonces -a lo largo de los siglos- se han ido ampliando esos conocimientos.
Hoy se ha optado por dividirlas en dos grandes grupos:
a) Las que modifican el sabor o el aspecto. Las más usadas son la albahaca, el azafrán, la canela, el comino, el eneldo, el estragón, el hinojo, el jengibre, el laurel, la menta, el orégano, el perejil, el pimentón, el romero y el tomillo.
b) Las que excitan el paladar. Entre ellas están la pimienta, el clavo, el cebollino o la nuez moscada, entre otras. Ahora bien si la clasificación recogiera las especias más empleadas a nivel mundial los primeros puestos estarían ocupados por la canela, la pimienta, el pimentón, el chile, el cardamomo, el clavo y la nuez moscada. Y si las colocáramos por precios el primer lugar lo ocuparía el azafrán junto al cardamomo y la vainilla.

LAS PRINCIPALES ESPECIAS

¿Y qué tiene de peculiar cada especia? Necesitaríamos páginas y páginas para describirlo dado el elevado número de ellas que se conocen actualmente por lo que mencionaremos únicamente las más empleadas en nuestra cocina:

Albahaca.
Se considera una de las plantas aromáticas de las que siempre deberíamos disponer en la cocina. La conocemos gracias a griegos y romanos y muchos la consideran la "hierba mediterránea" por excelencia aunque proceda de la India. De ella -en sus más de 40 variedades- sólo se emplean las hojas, ya sean frescas o secas. Se recomienda comerla cruda o, si no es posible, agregarla al final de la preparación del plato para que no pierda su aroma. Respecto a su utilidad terapéutica el doctor Berdonces afirma que "presenta un efecto antiespástico y estomacal ya que relaja el tubo digestivo. Su aceite esencial tiene efecto antiséptico, incluso de tipo antibiótico. Se desconocen los efectos secundarios o tóxicos".

Anís.
Es una de las especias más antiguas. Ya la empleaban, por ejemplo, los egipcios. Aparte de para aromatizar panes y dulces sus semillas se usan para elaborar licores como el ouzo griego, la mastika búlgara y el anís. Existen distintas variedades pero en mayor o menor medida todas son útiles como remedio digestivo, especialmente como carminativo, es decir, para reducir las flatulencias. El anís relaja el sistema neuromuscular reduciendo los espasmos o contracciones dolorosas. Cabe añadir que su ingesta aumenta la secreción de leche materna.

Azafrán.
Se considera que fue introducido en España en torno al siglo X de la mano de los árabes que lo empleaban como condimento, como medicina y como tinte. Actualmente nuestro país es, junto con Irán, el mayor productor mundial de esta carísima especia. Se obtiene a partir de los tres estigmas de la flor de una planta que sólo florece durante dos semanas al año. ¿Y por qué su elevado precio? Pues porque además de que su cultivo, recolección y manipulación son muy delicados se necesita casi medio millón de estigmas para obtener un kilo de azafrán. Entre sus cualidades terapéuticas destaca que es un excelente purgante además de anticatarral, expectorante, sudorífico, tónico, sedante y regulador menstrual. También se dice que puede ser abortivo tomado en grandes cantidades.

Canela.
Quizás sea la especia más utilizada en el mundo, principalmente para aromatizar postres. Se obtiene de la corteza interior de un árbol llamado "Canelera de Ceilán" (Ceilán es la actual Sri Lanka) y se puede adquirir molida o en rama. Contiene taninos, pectina, sacarosa, oxalato de calcio y aceites esenciales, entre otros componentes. Es carminativa, estimulante, aromatizante y, en forma de aceite esencial, antiséptica y antibiótica. Además estimula los sistemas nervioso, circulatorio, respiratorio y gastrointestinal.

Cardamomo.
Hay dos tipos: el cardamomo amargo y el blanco. De aroma muy agradable es, junto al azafrán y la vainilla, una de las tres especias más caras. Se la adjudican numerosas propiedades terapéuticas. Así, se dice que tonifica, aumenta el apetito, estimula la digestión y mejora la función renal. Se utiliza en indigestiones, sensación crónica de náuseas y malestar estomacal, vómitos matinales y diarreas prolongadas. También resulta útil al parecer para aliviar afecciones respiratorias y pulmonares. Asimismo ayuda en los problemas de falta de memoria y en casos de fatiga física y mental. Se asegura igualmente que es eficaz en las cistitis y en las irritaciones de las vías urinarias. Y es útil en caso de sufrir palpitaciones

Clavo.
Es una especia muy aromática que conocemos gracias a los árabes y que se usa habitualmente para condimentar salsas, carnes e, incluso, pasteles. Se considera un buen antiséptico y desinfectante por sus propiedades antibióticas siendo útil además para tratar dolencias estomacales, reforzar el hígado y el corazón y mitigar la halitosis o mal aliento.

Comino.
Muy utilizado, especialmente en los países mediterráneos y en la India. Griegos y romanos lo empleaban para evitar el meteorismo y las flatulencias y los árabes lo consideran un buen afrodisíaco. Además parece tener propiedades calmantes y antiespasmódicas. Eso sí, procure utilizar las semillas enteras porque cuando se muele el comino pierde parte de su sabor.

Eneldo.
Pertenece a la misma familia botánica que el perejil y se caracteriza por ser aromático y dulce. Combina muy bien con otras plantas aromáticas y se suele utilizar en la elaboración de salsas, caldos, verduras, pescados y mariscos. Se considera un buen antiséptico pero, sobre todo, un excepcional carminativo. De hecho, la tradición dicta que las tisanas de eneldo son útiles en casos de cólicos, gases y trastornos intestinales.

Estragón.
Además de digestiva se recomienda como estimulante del apetito y para eliminar líquidos. Colocar la raíz en las muelas doloridas produce además un alivio notable. Su uso más habitual es como aliño en ensaladas. Es mejor optar por las hojas frescas para aprovechar todo el aroma.

Laurel.
Griegos y romanos la consideraban una planta tan especial y con propiedades medicinales tan poderosas que incluso a Esculapio -dios romano de la Medicina- se le representa coronado con sus hojas. Pues bien, esta planta sagrada suele emplearse para aromatizar todo tipo de platos entre los que destacan los estofados y las sopas. En cuanto a las propiedades que le reconocían aquellas culturas y que se han contrastado posteriormente destaca que abre el apetito, facilita la digestión y alivia dolencias respiratorias. Además es diurética y reduce los gases. Un truco: si rompe un poco las hojas al añadirlas al guiso se potenciará el sabor que confiere el laurel.

Nuez moscada
Es una de las especias más habituales en nuestra cocina. El historiador romano Plinio El Viejo ya la menciona en su Historia Naturalis que data del siglo I. Desde entonces se le reconocen propiedades para eliminar el mal aliento, rebajar la fiebre, aliviar el dolor de cabeza y prevenir los gases intestinales. Algunas culturas, además, la consideran afrodisíaca. Es útil para acompañar tanto platos dulces como salados pero ¡ojo! porque si no somos cuidadosos con la dosis de nuez que añadimos podemos "pasarnos de sabor".

Orégano.
Es muy típico de las cocinas griega e italiana. Su sabor y olor son tan peculiares que permiten reconocerla fácilmente en cualquier plato, ya sea crudo o cocinado. Precisamente por su aroma penetrante los médicos lo quemaban antiguamente para perfumar y desinfectar con él los lugares donde se producían muertes por epidemia. Hoy se considera recomendable para aliviar la tos y el asma, dilatar los bronquios, hacer una buena digestión y combatir el meteorismo.

Perejil.
Sirve para condimentar prácticamente cualquier plato no sólo por su aroma suave sino porque refuerza el sabor de otras hierbas aromáticas sin enmascarar el del propio plato al que complementa. Es muy rico en vitaminas A y C, y contiene cantidades interesantes de hierro, cobre y yodo. Pero además de por estas cualidades nutricionales el perejil es conocido desde antiguo por sus propiedades terapéuticas. De hecho, según cuenta en su libro el ya mencionado doctor Berdonces, "tanto Dioscórides como Plinio consideraron esta planta como diurética y emenagoga (hacía bajar las reglas)". También se considera que es recomendable para dolencias estomacales, para ayudar a eliminar piedras del riñón y para mejorar el aliento.

Pimentón.
Dulce o picante, contiene abundante vitamina C, flavonoides y provitamina A. Se sabe que ejerce sobre el organismo -especialmente sobre el aparato digestivo- una acción tónica y estimulante. Eso sí, hay que ser cuidadoso con su consumo especialmente si se tiene el estómago delicado ya que en dosis altas puede ser purgante y provocar dolores estomacales. Suele añadirse a multitud de platos pero especialmente a los guisos y estofados de carnes, verduras y legumbres.

Pimienta.
En su día llegó a ser tan apreciada que incluso se pagaba por ella su precio en oro. Existen muchas variedades de pimienta pero las más empleadas -al menos en nuestro país- son la blanca (de sabor picante fuerte pero de aroma suave), la negra (tanto su sabor como su aroma son más intensos) y la verde (es ligeramente picante y su aroma es fresco). Dioscórides decía de ella que "calienta, provoca orina, digiere y limpia la suciedad". En general los expertos prefieren la pimienta entera a la molida pues de ésta se han volatilizado parte de los principios que generan su picante sabor. Lo ideal es tener en casa un molinillo de pimienta para añadirla directamente a los platos.

Romero.
Es una planta originaria de la cuenca del Mediterráneo y a la que se considera muy adecuada para condimentar carnes (dicen que especialmente las de cerdo, conejo, pollo o cordero), arroces, patatas y verduras. Popularmente se afirma que refuerza la memoria y la inteligencia y que da suavidad al cabello. Además se sabe que es hepatoprotectora y que tonifica el organismo en situaciones de tensión baja o fatiga. En muchos lugares se sigue fabricando artesanalmente alcohol de romero que, utilizado de forma tópica, alivia los dolores reumáticos.

Tomillo.
Galeno, el insigne médico griego, lo consideraba el más potente antiséptico conocido hasta entonces. Y precisamente esa propiedad -que permite conservar durante más tiempo los alimentos a los que se añade- le hizo ser tan apreciado en siglos pasados. Hoy se utiliza para aromatizar guisos, estofados, sopas, carnes y pescados así como para dar un toque final de sabor a los platos que llevan tomate. El tomillo se recomienda cuando se sufren digestiones lentas acompañadas de meteorismo y dolencias respiratorias (tos, bronquitis, faringitis, etc.). Además equilibra la tensión, fortalece el pelo, se recomienda para el lavado de heridas y en forma de aceite esencial se considera un antibiótico más potente que muchos de los conocidos.

Vainilla.
Es complicada de obtener y de ahí de elevado coste. Se utiliza para endulzar todo tipo de postres, cremas, helados, natillas y tartas. Actúa como estimulante aromático, digestivo, aperitivo y tónico cardíaco. Se ha recomendado en el tratamiento de la impotencia y en los problemas de disminución de la libido por su carácter presuntamente afrodisíaco.
Finalizamos añadiendo que muchos autores incluyen entre las especias más interesantes el ajo y la cebolla por lo que debemos mencionarlas aunque sea de forma escueta. Sobre las propiedades nutricionales y terapéuticas del ajo hemos hablado largo y tendido en el nº 75 de la revista y sobre la cebolla cabe decir, brevemente, que contiene vitaminas, polifenoles, minerales y distintos ácidos y aceites considerándose eficaz en el tratamiento de numerosas dolencias siendo especialmente útil su acción expectorante en caso de resfriados y congestiones pulmonares.

UN TESORO EN LA COCINA

Para resaltar sabores, para aromatizar guisos, para dar color a los platos... Son muchas, en suma, las utilidades de las especias, un auténtico tesoro botánico que si bien no se caracteriza por aportarnos cantidades importantes sí resulta recomendable para prevenir numerosas dolencias y, en concreto, las asociadas al propio proceso de digestión. De hecho, constituyen uno de esos pocos productos que han dado el salto de la botica a la cocina y ese simple hecho justifica que las utilicemos a diario para dar un toque saludable extra a nuestros alimentos.


Laura Jimeno


________________________________________

Otras especias y plantas aromáticas

Son muchas las especias existentes y no es posible en tan corto espacio hablar de todas ellas por lo que a las ya mencionadas en el texto central de este artículo añadiremos sólo algunas de las más conocidas y usadas:
Achiote: típica de la cocina mexicana, aporta sobre todo vitamina A y betacarotenos.
Alcaparra: estimula el apetito.
Alcaravea: muy popular en la cocina escandinava. Se la considera estimulante del aparato digestivo, un buen alivio para los cólicos flatulentos y un remedio eficaz para bajar la fiebre.
Angélica: los fitoterapeutas la utilizan contra las infecciones, los problemas hepáticos y las digestiones complicadas.
Cebollino: contiene vitamina C y se le considera estimulante del apetito, digestivo, antiséptico y cardiotónico.
Cilantro: altamente digestivo y sedante. También se le conoce como perejil chino o coriandro.
Cúrcuma: es antioxidante, protege la función hepática y alivia dolencias estomacales. Puede sustituir al azafrán en los platos de arroz.
Curry: no es una especia en sí misma sino la mezcla de entre 16 y 20 variedades. Se prepara con cilantro, comino, canela, cúrcuma, clavo, mostaza, apio, pimienta negra, guindilla y ajo, entre otras.
Enebro: tiene sabor similar a la canela. Estimula el apetito y es antiinflamatorio y antiséptico.
Hierbabuena: pariente de la menta pero de sabor más suave.
Hinojo: facilita la digestión y posee propiedades diuréticas, antiinflamatorias, estimulantes y antiespasmódicas.
Jengibre: purifica la sangre, combate la flatulencia, facilita la digestión y alivia los síntomas del resfriado. Se considera antirreumático.
Mejorana: estimula la producción de jugos gástricos.
Menta: estimulante, carminativa y expectorante reduce además la fiebre y alivia los vómitos. De ella se conocen más de mil especies.
Mostaza: ya los asirios y los sumerios -en el tercer o cuarto milenio antes de nuestra era- la conocieron. Es un potente estimulante digestivo pero no se recomienda a las personas de estómago delicado.
Salvia: combate las afecciones gastrointestinales. Es diurética, reduce los sofocos propios de la menopausia y es útil para hacer gárgaras en caso de faringitis.
Sésamo: contiene ácidos oleico y linoleico además de vitamina E.


________________________________________

Usos más frecuentes de algunas especias

Una de las principales propiedades de las especias es su innegable capacidad para potenciar el sabor de los platos a los que se añaden. Pero, ¿a qué plato le va bien qué especia? Los expertos en cocina afirman que determinadas especias son el acompañante ideal para determinados alimentos. Las combinaciones más adecuadas -al menos de las especias que nunca faltan en las despensas mediterráneas- son las siguientes:
Albahaca: con huevos, pescados, mariscos, legumbres, algas, judías verdes, berenjenas y tomates.
Azafrán: con arroces y pescados.
Canela: en postres y helados.
Clavo: en carnes y salsas para pescado.
Comino: con legumbres, arroces y verduras cocinadas. Si se tuestan ligeramente las semillas se resalta aún más el sabor de esta especia.
Eneldo: acompañando pescados, sopas y huevos.
Laurel: en carnes, legumbres, sopas y un sinfín de platos
Nuez moscada: patatas, carnes, quesos, cremas de verdura y algunos postres.
Orégano: quesos, ensaladas, arroces, pizzas, pasta, etc.
Perejil: ingrediente de numerosos platos, ensaladas y salsas.
Pimienta: para todo tipo de platos.
Romero: asados, patatas y patés.
Tomillo: caldos, pescados y verduras.

Enlaces de interes

http://pdf.rincondelvago.com/musculos-y-huesos_1.html

LAS ELIMINACIONES DEL ENFERMO. LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS.

Descargar pps

MUESTRAS BIOLOGICAS. PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDAThis is a featured page

1.- OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS.

Los procedimientos que se llevan a cabo para la obtención de los diferentes tipos de muestras biológicas tienen como objetivo el poder realizar análisis hematológicos, bioquímicos, microbiológicos e inmunológicos de cada uno de los liquidos y fluidos corporales obtenidos en estos procedimientos, con el fin de:
- Llegar a un determinado diagnóstico.
- Poder descartar la existencia de posibles procesos patológicos.
- Comprobar ciertos resultados.
- Y en función de todo estos datos, el médico prescribe el tratamiento más adecuado cuando el caso lo requiera.

El proceso de análisis de las muestras consta de tres etapas:
- Preanalítica: en esta etapa se prepara al paciente y el material necesario para la recogida de las muestras que sean necesarias, dependiendo de la petición que haga el médico, para su posterior almacenamiento y transporte al laboratorio, donde se realizará los análisis pertinentes que el médico haya solicitado.
- Analítica: consiste en la realización de las determinaciones analíticas, por parte del analista y los profesionales del laboratorio, hasta que se emite el informe con los resultados obtenidos en el análisis.
- Posanalítica: etapa en la que el informe llega al médico que prescribe la prueba o pruebas y que van a permitir evaluar los resultados obtenidos para llegar a un diagnóstico y prescribir el tratamiento que considere más adecuado.

Solicitud de las pruebas analíticas
El médico es el profesional responsable de solicitar las diferentes pruebas que debe realizarse al paciente en función de las caracteristicas de su sintomatología, con el objetivo de poder llegar a un diagnostico exacto.
La petición debe hacerse siempre por escrito, en un impreso especial o volante de petición de pruebas, en el que debe hacer constar:
- Los datos del paciente.
- Nombre del facultativo que solicita la prueba.
- Relación de la prueba o pruebas solicitadas.
- Otros datos que el médico considere de interés o que pueden servir de ayuda al laboratorio. Por ejemplo, si la prueba es o no urgente, si el paciente toma algún tipo de medicación, etc.
Los impresos de solicitud suelen variar en función de la prueba que se solicita: hematología, microbiología, orina, isótopos, etc. Incluso puede realizarse la solicitud de todas las pruebas en un impreso único que incluye todas las peticiones. El emplear uno u otro sistema depende de cada centro sanitario o de cada laboratorio en particular.
Obtención de la muestra
La obtención de la muestra puede realizarse en diferentes lugares: - El propio laboratorio donde posteriormente se realiza el análisis, como ocurre en el caso de pacientes ambulantes (no hospitalizados). En este caso, el paciente acude al laboratorio después de citar la prueba y entrega el impreso de solicitud cumplimentada por el médico. - En el propio domicilio del paciente en aquellos casos en que éste no puede desplazarse al laboratorio por las características de su enfermedad. - En la planta del hospital cuando el paciente permanece ingresado y por su patología no puede acudir al laboratorio. En este caso, el personal de la planta se encarga de llevar la muestra y el volante de petición de la analítica corresponde al laboratorio para su análisis. Los tipos de muestras que pueden obtenerse, entre otras, son las siguientes: muestras de orina, de sangre,de heces, de líquido cefalorraquídeo, de esputos, de vómitos, exudados del contenido gástrico duodenal, de líquido seminal, de piel, pelo y uñas. En casos excepcionales, bien por las características y complejidad de la técnica o bien por la patología que padece el paciente, será el médico quien lleve a cabo el procedimiento de obtención de la muestra, como ocurre, por ejemplo, en el caso de la obtención de las muestras de líquido cefalorraquídeo o de cierto tipo de exudados.
Pautas a seguir para la obtención de muestras
- Las muestras deben acompañarse siempre de un impreso de solicitud de la prueba analítica con todos los datos correctamente cumplimentados con letra clara y legible. - Indicar al paciente las precauciones a tener en cuenta antes de la recogida o toma de las muestras. - Recoger las muestras teniendo en cuenta las máximas condiciones de asepsia y siguiendo los protocolos de actuación ya preestablecidos para la obtención de cada tipo de muestra. - Identificar correctamente con los datos que figuran en el volante o impreso de solicitud de la prueba analítica. - La manipulación de las muestras se debe realizar siempre con guantes, para evitar el riesgo de contagio del personal sanitario. - Manipular la muestra tomando todas las precauciones necesarias para su correcto mantenimiento, conservación y transporte para su posterior análisis. - Utilizar, siempre que sea posible, recipientes desechables, manipulándolos con todo el cuidado. - Procesar los recipientes como si se tratase de residuos biológicos.
2.- MUESTRAS DE ORINA.

Los análisis de orina aportan una información importante, desde el punto de vista clínico, en una gran variedad de procesos patológicos.
El objetivo de estos análisis es la detección de posibles enfermedades de carácter funcional u orgánico.
Las muestras de orina se recogen para realizar:
- Análisis elemental o de rutina (muestra de una sola micción).
- Urocultivo (muestra de orina estéril).
- Control de diuresis (muestra de orina recogida durante un determinado tiempo, generalmente 12 o 24 horas).

Recogida de orina para análisis elemental
3.- MUESTRAS DE SANGRE.
4.- MUESTRAS DE HECES.
5.- MUESTRAS DE VÓMITOS.
6.- MUESTRAS DE ESPUTO.
7.- MUESTRAS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR).

- CARÁCTERISTICAS DEL L.C.R.

- El líquido cefalorraquídeo es un líquido que se encuentra rodeando todo el Sistema Nervioso Central (S.N.C.) (Encéfalo y medula espinal)

- El LCR se encuentra en las meninges que son las membranas que protegen al S.N.C.

- Las meninges son 3 membranas denominadas desde la más externa a la más interna
- Duramadre
- Aracnoides
- Piamadre

- Entre las capas aracnoides y piamadre existe un espacio virtual denominado espacio subaracnoideo

- El LCR se encuentra situado en el espacio subaracnoideo

- El LCR se encuentra exactamente en los ventrículos cerebrales y los espacios subaracnoideos del cerebro y de la médula espinal

- La función del LCR es la de proteger al SNC

- La color del LCR debe ser transparente

- La presión inicial normal del LCR es de entre 60 mm - 70 mm de agua y 180 mm de agua según el tipo de manómetro (valores extremos entre 50 y 200 mm de agua) (en decúbito)

- La presión inicial normal del LCR es de entre 5 mm de Hg y 15 mm de Hg (en decúbito)

- Si el LCR presenta turbidez (purulento) es indicativo de infección (meningitis infecciosa)

- Si el LCR presenta color rojizo es indicativo de la presencia de sangre (agua de roca)

- En el LCR no deben existir células hemáticas (eritrocitos, leucocitos, plaquetas)

- La presencia de proteínas en el LCR es mínima entre 10 - 15 mg / dl y 40 – 50 mg / dl

- La presencia de glucosa en el LCR es entre 45 – 50 mg / dl y 70 - 75 mg / dl

- PROTOCOLO PARA PUNCIÓN ESPINAL PARA ANÁLISIS DEL L.C.R.

- La punción espinal o punción medular consiste en hacer penetrar un trocar (cateter más fiador) en el canal raquídeo entre dos vértebras (por protocolo general entre la 3ª y 4ª vértebras lumbares o entre la 4ª o 5ª vértebras lumbares) para extraer una cierta cantidad de Líquido Cefalorraquídeo (LCR) para examinar en el laboratorio con fines diagnósticos o para el tratamiento por inyección con una sustancia medicamentosa o la medición de la presión del líquido cefalorraquídeo también con fines diagnósticos e incluso para la disminución de la presión existente con fines terapeúticos

- En realidad es un tipo de punción espinal que se denomina punción intrarraquídea o punción intradural o punción raquídea o caquis debido a que para extraer LCR hay que penetrar la duramadre (primera capa de las meninges)

- Se considera una técnica aséptica o quirúrgica
- Esta técnica la realiza el facultativo (ayudado por el ATS / DUE)
- El A.E. prepara el instrumental / material y ayuda al paciente durante la punción

- OBJETIVO

- Extracción de L.C.R. con fines analíticos, diagnósticos y terapeúticos
- Extracción del LCR para su análisis
- Análisis bioquímico
- Análisis microbiológico
- Extracción del LCR para disminuir la presión intracraneal
- Medición de la presión del líquido cefalorraquídeo con fines
diagnósticos (manómetro de Claudet)
- Administración de fármacos con fines terapéuticos
- Administración de anestesia intradural
- Administración de aire con fines terapeúticos

- PRECAUCIONES
- Prescripción facultativa
- Evitar la movilización del paciente en el momento de la punción
- Vigilar de forma constante
- El estado de consciencia del paciente
- La ventilación del paciente
- Si el paciente presentará mareos o cefalea intensa interrumpir inmediatamente la técnica
- No guardar las muestras en la nevera enviarlas rápidamente al
laboratorio
- Tomar las constantes vitales cada 30 minutos durante las dos
primeras horas después de la realización de la punción
(especialmente la Tensión Arterial)



- RECURSOS MATERIALES

- Set de rasurado si precisa
- Agua y jabón líquido
- Gasas estériles
- Povidona Yodada
- Jeringa de 10 ml o cc
- Agujas intramusculares y agujas subcutáneas
- Anestésico local en ampollas (lidocaina al 2%)
- Mascarillas
- Guantes estériles
- Paño estéril (sin agujero)
- Paño estéril fenestrado (con agujero)
- Trocares o agujas de punción lumbar (0,9 mm) de varios
números
- Equipo de medición de presión lumbar (manómetro de Claude),
(Si se necesita)
- Apósito estéril (adhesivo)
- Esparadrapo
- Impresos de laboratorio
- Tubos estériles con tapón para la muestra de L.C.R.
- Etiquetas de identificación para el paciente
- (Una pinza de Kocher)

- PROCEDIMIENTO

- Paciente en ayunas (aproximadamente entre 8 -10 - 12 horas)

- Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar y a la vez pedir su colaboración y también informarle de la importancia de no moverse en el momento de la punción

- Proporcionar intimidad al paciente

- Ayudar al paciente a colocarse en la posición adecuada y
mantenerlo sujeto en esta posición hasta que el facultativo haya introducido el trocar
- En adultos
- En decúbito lateral cerca del borde de la cama
(en posición fetal), (incluso apoyando la cabeza en las rodillas)
- Sentado (con los pies apoyados sobre una superficie y la espalda hiperflexionada)
- En neonatos y lactantes
- Apoyados sobre el abdomen del A.E.

- Colocarse la mascarilla

- Lavarse las manos (Lavado Higiénico Antiséptico)

- Ponerse los guantes (no estériles)

- Lavar la zona con agua y jabón antiséptico

- Secar muy bien la zona con gasas estériles

- Desinfectar la zona con Povidona Yodada
- Desinfectar desde las escápulas u omoplatos hasta la cresta iliaca

- Colaborar con el facultativo mientras realiza la técnica

- El facultativo equipado con bata estéril, mascarilla y guantes esteriles puestos colocará los paños estériles uno debajo del paciente y el otro en la zona de la punción

- El facultativo aplicará anestésico local (lidocaina) y deberá esperar dos minutos.

- El facultativo introducirá el trocar en la zona de punción

- El facultativo retirará el fiador del trocar (se queda instalado el cateter) y recogerá la muestra del L.C.R. o aplicará el manómetro para conocer la presión del L.C.R.
El L.C.R. que fluye por el trocar se raparte en varios tubos de muestra según análisis (bioquímica, microbiología, anatomía patológica)

- El facultativo retirará el cateter de la punción lumbar

- El facultativo presionará con una gasa estéril la zona de la
punción

- Facilitar los tubos de muestra de forma consecutiva
(cerrándolos inmediatamente)

- Desinfectar la zona otra vez con Povidona Yodada

- Colocar un apósito estéril en la zona de punción

- Identificar los tubos


- Colocar al paciente en una posición cómoda preferentemente en
decúbito supino sin almaohada (o decúbito prono) preferentemente con la cabeza más baja que los pies (posición de trendelemburg)

- Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado

- Desechar los guantes

- Lavarse las manos

- Indicar al paciente que esté en reposo durante dos horas como
mínimo (4 horas) o durante el periodo indicado por el facultativo

- Enviar las muestras inmediatamente al laboratorio
(no guardar nunca en la nevera)

- El transporte de la muestra al laboratorio puede relizarse en un tubo de ensayo estéril (recogida de sangre o preferentemente en un vial de transporte que contenga un medio de cultivo adecuado (columbia agar)

- Si la muestra no se puede enviar inmediatamente al laboratorio la muestra se conservara a 37 ºC (estufa de cultivo)
- Nunca mantener a temperatura ambiente
- Nunca guardar en nevera

- Vigilar las constantes vitales cada 30 minutos durante las dos primeras horas después de realizada la punción
(especialmente la Tensión arterial)

- No administrar ninguna sustancia por vía oral hasta pasadas al
menos 4 horas (dieta absoluta), después aumentar la ingesta de líquidos

- Anotar en los registros correspondientes la técnica realizada

- En caso de que el paciente sufra cefaleas o vértigo inmovilizar
inmediatamente al paciente además de tranquilizar al paciente y
avisar al facultativo

viernes, 15 de julio de 2011

ASOCIACIÓN DE AUXILIARES DE AYUDA A DOMICILIO CUALIFICADAS DE CORDOBA


Domicilio social:

C/ ********************* – 140**-CORDOBA

Email:

jeronvalencia@hotmail.com

ACTIVIDAD ASOCIATIVA

1. Impulsar el desarrollo y puesta en marcha del certificado profesional, homologación y validez, haciendo partícipe al órgano competente. Conocimiento, reconocimiento y valoración de la profesión de Auxiliar de Ayuda a Domicilio.

2. Animar e informar a la población de los beneficios de contratar auxiliares de ayuda a domicilio.

3. La defensa de los intereses y derechos prosesionales de sus asociados.

4. Fomentar la formación y reciclaje de las auxiliares pertenecientes a la asociación.

5. Mantenimiento de relaciones con asociaciones e instituciones relacionadas, y la comunicación con todos los sectores sociales interesados.

PROYECTO DE ACTIVIDADES

1. Campañas de difusión mediante reuniones con actuales auxiliares de ayuda a domicilio.

2. Ruedas de prensa, radio, televisión, etc.

3. Cartas de presentación a las diferentes asociaciones inscritas en las Comunidades Autónomas, que tengan relación con nuestra asociación como auxiliares de ayuda a domicilio.

-------------------------------------------------------------------------------------
Si, eres de cordoba y quieres participar en esta asociacion, te gusta la idea, crees poder colaborar con ideas y trabajo para desempeñar dentro de la misma, Unete a nosotros, como miembro activo o socio participativo, Solo has de enviar un email a la direccion. Gracias